top of page

Estas son las tendencias en Nutrición para este 2021

Actualizado: 8 mar 2021


Paso a comprar un desayuno de comida rápida “fast food” con un café y azúcar, voy a dejar a los niños al colegio, por las prisas olvidé mi almuerzo en la casa y me tocó comprar comida rápida otra vez, ¡salgo del trabajo y me dan ganas de comer un pastel con cafecito… me lo merezco después del día tan corrido que tuve!


Y de pronto… todo paró, ahora trabajo en homeoffice, estoy en la casa más que nunca antes, necesito fortalecer mi sistema inmune y el de mi familia, necesitamos subir las defensas y alimentarnos mejor…


¿Te suena familiar?

Actualmente estamos tomando más consciencia sobre nuestra nutrición y al mismo tiempo, la ciencia avanza para brindarnos productos que nos ayudan a prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida.


A continuación te presento las tendencias en nutrición que se presentan para este 2021:


Nutrición funcional y nutracéutica: un nutracéutico es un compuesto químico encontrado como un componente natural de alimentos u otro tipo de producto comestible utilizados en la prevención o terapia de enfermedades.


Un alimento funcional es aquel que además de nutrir dará un beneficio potencialmente positivo en la salud. Por ejemplo: para fortalecer el sistema inmune, alimentos como los probióticos (kéfir, yogur 0% azúcar y kombucha), la vitamina D y el omega 3 pueden ser de los mejores aliados.


Para mejorar la digestión o evitar problemas gastrointestinales, como la lactulosa (un prebiótico), enzimas digestivas y fibra (presente en la avena integral, linaza entera y en las semillas de chan), así como productos con cúrcuma y el jengibre.


Para prevenir algunos tipos de cáncer (como el resveratrol, productos ricos en hierro, extracto de té verde y té blanco, alfa-tocoferol, calcio asociado con vitamina D, probióticos y prebióticos); para prevenir enfermedades cardiovasculares (el licopeno, carotenos y vitamina E); para enfermedades dermatológicas (Vitaminas B9 y B12, selenio.


ree

Nutrición Consciente y para mejorar la salud mental: la tendencia está en buscar alimentos menos procesados con etiquetas limpias (“clean labels”). Entre las características de estas están: que sean bajos o libres de azúcar, bajos o sin grasas, bajos o libres de sodio, sin azúcares añadidos, sin colorantes, sin aditivos y altos en fibra (más de 2.5 gramos de fibra por porción).


Que tengan antioxidantes, vitaminas, minerales (zinc, magnesio, calcio), vitamina D, fibra, grasas saludables, probióticos.


Nutrición sostenible: que lo puedas mantener y respete al medio ambiente. Es decir que tenga un empaque ecológico, que el empaque tenga la declaración que es 100% natural, no GMO (no genéticamente modificado).


Se presenta una tendencia hacia el flexi vegetarianismo, aumento en el consumo de vegetales y frutas, menos consumo de carnes rojas y procesadas. Y con enfoque en dieta mediterránea, con un mayor consumo de aceite de oliva extravirgen, pescado y especias naturales.


Además que debido a la crisis, planificar la compra de alimentos y evitar desperdicios se ha vuelto de vital importancia, así como en invertir en espacios para crear un mini huerto en casa. Ver imágenes de Huertos Caseros.


ree

Mini huertos caseros


Nutrición a domicilio: al estar en casa pero trabajando por mucho más tiempo, hace necesaria la inversión en comida saludable a domicilio, porque es más práctico, equilibrado, de calidad y saludable.

ree

Nutrición con intuición: un enfoque que nos invita a cuestionarnos, a reconectar con nuestro cuerpo, a hacer paces con la comida emocional. Identificando siempre la intención de nuestro objetivo nutricional.


ree

“El aprender a nutrirte no es un proceso lineal”

Créditos: Licda. Paola Alejandra Linares López

Nutricionista, ISAK1, Coach Nutricional

Colegiado activo 4527

IG: @paolalinaresnutritionplan

Fotos cortesía de: @tierrasana.gt y @nutrichefguatemala

ree



 
 
 

Comments


bottom of page